Gaston Bardet Urbanismo Pdf 23
DOWNLOAD >>>>> https://urlin.us/2t7HkK
El conocimiento en urbanismo está en constante crecimiento, lo que lo vuelve susceptible a errores fundamentales que valen la pena revisar periódicamente. Que no exista esta evaluación abre la posibilidad de una anarquía de conceptos, métodos y, por lo tanto, teorías. La epistemología, entonces, emerge como una herramienta que sirve para valorar la cientificidad construida por los especialistas en cada disciplina: el urbanismo no es -o no debe ser- la excepción. Para tal fin, se emplean los obstáculos epistemológicos propuestos por Gaston Bachelard (2000), los cuales, en conjunto con el método dialéctico, sirven para evaluar diferentes paradigmas en urbanismo, y para exponer la necesidad del uso de las ciencias complejas para distanciar las definiciones entre lo urbano y la ciudad a través de lo material y lo intangible. También, se presenta la necesidad de reevaluar lo que se comprende por sostenibilidad urbana y por espacio público; este último contiene todos los obstáculos epistemológicos expuestos.
city, public space, epistemological obstacles, urban sustainability, urbanismcidade, espaço público, obstáculos epistemológicos, sustentabilidade urbana, planejamento urbanociudad, espacio público, obstáculos epistemológicos, urbanismo
...lo que destituye con mayor efectividad la posibilidad disciplinaria del urbanismo en el contexto nacional es el pensamiento neoliberal sobre lo urbano. Conforme a éste, es el mercado operando bajo condiciones de libre competencia, el que mejor imprime un orden funcional y expresivo de la ciudad. La ciudad es un lugar de mercado (market place). Desde esta óptica, los instrumentos de planificación urbana deben ser tan sólo reglas del juego acordadas, recursos complementarios que apoyan la gestión inmobiliaria de los desarrolladores urbanos con los cuales ha de plasmarse efectivamente la ciudad y sus transformaciones. El gran motor de este proceso es la maquinariade la propiedad y su accionar en el negocio inmobiliario, el contexto liberado de toda intervención política31.
En el modelo de ciudad dispersa emergente -donde el automóvil no es un lujo sino una necesidad-, el Anillo Orbital propuesto por el mismo Echenique no tiene relación con una planificación metropolitana y regional. Este anillo de circunvalación se asoció al despliegue de un modelo de baja densidad, que promueve los polígonos monofuncionales aislados (universidades, condominios residenciales, polígonos empresariales) -en una suerte de reedición a escala regional de las zonas de usos exclusivos del urbanismo del Movimiento Moderno- donde se alejan las diversas actividades metropolitanas unas de otras, y son necesarias, por tanto, las autopistas (ahora de pago directo) -"a mayores velocidades, los autos contaminan menos"- y los malls, para poder existir. Aquí, no tiene cabida el peatón, pues las distancias hacen poco factibles el recorrido por este medio. En este tipo de ciudad se releva el buen vivir "en medio de la naturaleza", y se oculta el aumento de la jornada laboral generado por el incremento del tiempo de viaje de la casa al trabajo, también el peligro de accidentes en un contexto que no respeta las normas de circulación más elementales, y el sentido discriminatorio46 que implica la movilidad con vehículo privado para aquellas personas que por razones diversas (físicas, edad, renta, etc.) no pueden acceder al uso del vehículo, quedando a merced de la eventual buena voluntad y disponibilidad de tiempo de alguno de sus familiares o amigos con automóvil, para cualquier movimiento.
La marcha a pie representa una mayor sustentabilidad ambiental frente a otros modos de desplazamiento, además de ventajas económicas, sociales y de salud, sin embargo, ella cada vez se va haciendo más difícil de practicar en la ciudad53. Y, en los suburbios, aparecerá reducida a los entornos de los malls comerciales -a los que es necesario llegar en vehículo-, estando asociada a formas de urbanismo pseudo-sustentables54.
Es necesario avanzar en un tipo de urbanismo y arquitectura que brinde acceso y facilidades a los peatones circulando por las aceras tradicionales, los paseos peatonales y las vías con templado de tráfico, los caminos rurales, los paseos de bordes de río y mares, lo que ayudará a que se incrementen los desplazamientos a pie por la ciudad y su región.
ÁLVAREZ, Luis. Territorios e Infraestructura: Los impactos de la generación de accesibilidad. Tesis de Magíster en Urbanismo. Prof. guía Alberto Gurovich W. Escuela de Posgrado, Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, 2006. 220 p.AMAR, George. Pour une écologie urbaine des transports. En: Les Annales de la Recherche Urbaine: Mobilité, N°59-60, Juin - Septembre, Paris, 1993, pp. 140-151. ISSN 0180-930X.BARDET, Gaston. Demain cest lan 2000! Paris, Librairie Plon, Les Petits-Fils de Plon et Nourrit, Imprimeurs et Éditeurs, 1952.CHILE, MOP, Dirección de Planeamiento - ME&P-MECSA-INECON. Análisis Programa estratégico de inversiones. Macro Zona Central. Síntesis ejecutiva, diciembre de 1995, 43 p. ilustradas.CHOAY, Françoise. Lurbanisme, utopies et réalités, une anthologie, Editions du Seuil, 1965, pp. 358-366.Echenique, Marcial. La densificación matará a Santiago. En: El Mercurio. Santiago de Chile, 17 de marzo de 1996. Cuerpo F.GAJA I DÍAZ, Fernando. Urbanismo sostenible, urbanismo estacionario. Ideas para la transición. En: Revista Digital Universitaria, México, Volumen 10, Número 7, 10 de julio 2009, ISSN: 1067-6079 [consulta 05-11-2010]. ÍQUEZ O., Patricia. Directrices y conceptos de diseño de vialidad asociado al corredor fluvial del río Mapocho - Sección occidental. Tesina en Programa Doctoral. Director: Julio Pozueta E. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile - Universidad Politécnica de Madrid, 2010. 88 p.HOMO, León. La Roma Imperial y el Urbanismo en la Antigüedad. México, Unión Tipográfica Ed. Hispano Americana, 1956.LABBÉ A., Ernesto y MÁRQUEZ R., Jaime. Vialidad urbana [entrevista al Arqto. Jaime Silva A., Sub-Director de Vialidad Urbana Complementaria, Dirección General de Metro, Vialidad Urbana y Transporte Urbano]. En: Auca (27): 32-36, 1974.MIRALLES-GUASCH, Carme. Ciudad y Transporte. El Binomio Imperfecto. España, Ariel Geografía, 2002. 250 p.MUMFORD, Lewis. La carretera y la ciudad. Buenos Aires, Emecé, 1963.PARROCHIA B., Juan (autor y co-a. cont.); PAVEZ R., M. Isabel (comp.). El Plan Tridimensional de Ordenamiento Territorial y la Región Metropolitana de Santiago 1960-2000, 2ª edición, digital in extenso, Santiago de Chile, Ed. D. Urbanismo, F.A.U. U. de Chile, 1994, 130 p. ilus. color, rev. y amp., ISBN 956-19-0359-8. _y_urbanismo/pavezmi01/ R., M. Isabel. Vialidad y transporte en la metrópoli de Santiago 1950-1979: concepto y estrategia de ordenación del territorio en el marco de la Planificación Urbana y Regional por el Estado de Chile. Tesis Doctoral, Director Dr. Ing. J. Pozueta E., ETSA, U.P.M, Aprobada 13-11-2006, 418 p. (Cum Laude). (CH - R.P.I. N°164.557. 2007). 1ª Ed. digital in extenso, 2007, Repositorio Académico U.P.M.: ª ed. digital in extenso, 2008, Repositorio Académico U. de Chile: , Julio; LAMÍQUIZ Francisco y PORTO Mateus. La ciudad paseable, CEDEX, Madrid, España, 2009, 430 p. ISBN 978-84-7790-509-7.QUIJADA, Rodrigo. Las políticas del Estado: sin brújula. En: LAFRANCO, Patricio, et al. Muévete por tu ciudad. Una propuesta ciudadana de transporte con equidad. Santiago de Chile, LOM, Ciudad Viva, 2003. Pp. 37-48.RAPOSO M., Alfonso; VALENCIA P., Marco y RAPOSO Q., Gabriela. 2005. La interpretación de la obra arquitectónica y proyecciones de la política en el espacio habitacional urbano. Memorias e historia de las realizaciones habitacionales de la CORMU. Santiago 1966-1976. U. Central de Chile, F. Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, C. E. A. U. P., 389 p.REPÚBLICA DE CHILE. Comisión de planificación de inversiones en infraestructura de transporte, Secretaría Ejecutiva SECTRA, 1995. Plan de Desarrollo del Sistema de Transporte Urbano Gran Santiago 1995-2010. Santiago de Chile, 42 p. 2b1af7f3a8